VUELOS ENTRE QUETZALTENANGO Y PETÉN INICIAN EN MARZO DE 2017
APOYADOS POR EL INGUAT, LOS VUELOS INICIARÁN EL 4 DE MARZO

El Director del Inguat, Jorge Mario Chajón y ejecutivos de Aero Rutas Maya anunciaron la nueva ruta aérea entre Quetzaltenango y Petén. (Fotografía: Inguat)
El sector turístico organizado de la Mesa Vive Xela, con el apoyo del Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT anunció una nueva ruta que conectará a Quetzaltenango y Petén -dos regiones turísticas y económicas importantes para el país- a través de los aeropuertos Los Altos y Mundo Maya.
Esta iniciativa surgió luego que empresarios de Vive Xela, Petén y de la línea aérea Aero Rutas Mayas, ARM, diseñaran y concretaran este nuevo producto haciendo eco a lo que el público había solicitado durante bastante tiempo.
EL COSTO DE UN VUELO INTERNO

LOS VUELOS entre Quetzaltenango y Petén serán operados por Aero Rutas Maya. (Fotografía: JuanMa Galvez/Twitter)
El costo del boleto ida y vuelta entre Petén y Quetzaltenango será de $220 dólares, aunque otras opciones ofrecerán paquetes con servicios de alimentación, hospedaje y traslados para disfrutar de algunos atractivos en el departamento de Petén.
El primer vuelo será el 4 de marzo de 2017 aunque la aerolínea anunció que iniciará con una frecuencia de una vez al mes, abierto a aumentarla conforme aumente la demanda. El vuelo está diseñado para salir del Aeropuerto Los Altos en Quetzaltenango hacia el Aeropuerto Mundo Maya en Petén los sábados por la mañana y retornar los domingos por la tarde.
El Director General del INGUAT, Jorge Mario Chajón explicó “Este es otro paso para la consolidación de la conectividad aérea interna entre las diferentes regiones turísticas del país y se busca que por medio de ella se reduzca el tiempo de traslados de una lugar a otro, fomentando la visita de guatemaltecos de una región a otra”.
JORNADAS MÉDICAS EN BUQUE MILITAR EN PUERTO BARRIOS

EL BUQUE “USNS JHSV Spearhead” de la Marina de Estados Unidos atracó en Puerto Barrios el 30 de enero para atender las necesidades médicas de pobladores de Puerto Barrios, Izabal.
EL BUQUE “USNS JHSV SPEARDHEAD” DE LA MARINA DE ESTADOS UNIDOS ATRACÓ EN PUERTO BARRIOS
Se trata de una visita de diez y siete días en los que el buque USNS JHSV Spearhead de la Marina de Estados Unidos estará realizando jornadas médicas con especialidades en ginecología, pediatría, radiología y medicina general.
La jornada denominada “Promesas Contínuas”, que también atenderá casos de veterinaria, busca ayudar a la población de escasos recursos en coordinación con el Grupo Militar de los Estados Unidos de América.
Un comunicado del Ejército de Guatemala dió a conocer que adicionalmente se dará capacitación, entrenamiento y atención médica en los hospitales nacionales del área con más de doscientos cincuenta profesionales que atenderán durante diez días en horarios de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde de forma gratuita para la población.
El buque estará anclado en Puerto Barrios hasta el 16 de febrero, por lo que se invita a la población porteña para asistir a esta jornada.
ANUNCIAN FERIA DE DEPORTE Y TURISMO DE AVENTURA

El propósito de la primera feria ExpoaventuraGT es motivar a los guatemaltecos a involucrare cualquier deporte que lo mantenga en contacto con la naturaleza. Fotografía: Expoaventura GT
EL EVENTO SERÁ EN ABRIL Y BUSCA PROMOVER EL DEPORTE EN CONTACTO CON LA NATURALEZA
Cicloperiodismo CGN. “ExpoAventuraGT” ha sido anunciada como la primera feria dedicada a promover tanto el Turismo de Aventura así como deportes al aire libre en Guatemala, los días 1 y 2 de abril 2017 en el Parque de la Industria.

“Nuestra misión es inspirar personas a lograr retos sin límites. Nos enfocamos en promover el deporte, la alimentación sana y el esparcimiento familiar consciente con la naturaleza”, indicó Susana Cruz, coordinadora de ExpoAventuraGT.
En ExpoAventuraGT las personas encontrarán deportes de aire, agua y tierra. Especialidades en aire como vuelo libre y paracaidismo; en agua como el surf y buceo; y en tierra eventos como ciclismo, actividades de montaña y escalada, sin excluir las carreras.
Los asistentes encontrarán información básica, intermedia y avanzada de todas las disciplinas presentes en ExpoAventuraGT, y además, se tendrán actividades de escalada de muro, FIT, Pilates, Yoga, Zumba, TRX y fotografía. Todo esto en un espacio de cuatro mil metros cuadrados donde sesenta expositores y más de cien empresas, estarán presentes exponiendo sus productos y realizando transacciones que se estima estará alrededor de los quinientos mil quetzales y que generará 150 empleos durante los dos días del evento.
ExpoAventuraGT es un llamado a entender que los deportes de aventura, extremos y cualquier actividad en donde el hombre tiene contacto con la naturaleza, se debe realizar de manera responsable y causando el menor impacto para nuestro planeta.
Este evento no sólo será exposiciones, contará con áreas de escalada, un Salón Dance & Fitnnes donde se impartirá Yoga, Zumba, Cross FIT, Pilates y TRX, entre otros.
Durante los dos días del evento se impartirán charlas de conciencia ambiental, primeros auxilios, conferencias y talleres con deportistas y guatemaltecos destacados como actividades culturales y artísticas.
Se espera la visita de más de ocho mil personas que conocerán lo intersante de todas estas actividades en los sesenta stands de expositores en los dos salones temáticos.

ExpoAventura GT fué anunciada en una conferencia de prensa en la que participaron Susana Cruz, coordinadora de ExpoAventuraGT; Javier Zepeda, Director Ejecutivo de la Cámara de Industria y JC Pérez, atleta extremo. Fotografía: Robin Martínez/CGN